Trabajo Fin de Master | El Trabajo Fin de Máster supone la culminación de los estudios cursados en la titulación en forma de un estudio detallado de un problema mecatrónico para el que se aporta algún tipo de solución concreta, bien a nivel teórico, bien a nivel de desarrollo de un prototipo. En la parte inferior de esta página, junto con una breve descripción de los alumnos que este año deberán presentar su Trabajo Fin de Máster en Mecatrónica, se incluye la Normativa de TFM aplicable al Máster en Mecatrónica, así como el Reglamento sobre la elaboración y defensa de TFM en la Universidad de Oviedo. Este trabajo puede realizarse en laboratorios de la propia universidad con alguno de los profesores que imparten docencia en el Máster o en empresas colaboradoras que proponen Trabajos Fin de Máster (TFMs "externos"). Aprovechando que el plan de estudios incluye un periodo de 4 ECTS (unas 50h) de Prácticas en Empresa al finalizar el tercer semestre (en enero del segundo año, aproximadamente), desde el Máster se promueve que esta estancia se enlace con el Trabajo Fin de Master Externo y que, por tanto, se procure realizar en la misma empresa en la que se llevará a cabo éste. Sobre los distintos intervinientes en los Trabajos Fin de MásterEn todo TFM debe haber al menos un estudiante que realiza el trabajo y un tutor académico que supervisa el mismo. En los casos en que el TFM se desarrolla en una empresa (TFMs externos), el estudiante cuenta con la supervisión directa de un tutor de la citada empresa y la supervisión académica de un profesor del Máster. Las tareas a desarrollar por los tres agentes implicados en el desarrollo del Trabajo Fin de Máster se describen a continuación. El Estudiante
-Tutor de la Empresa
Tutor Académico
Archivos adjuntos:
|